AQUÍ ENCONTRARAS EL TEMA DE LA DESCRIPCIÓN.
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/descripcion/descripcion.htm
INICIO | LENGUA | DESCRIPCIÓN | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las descripciones son OBJETIVAS cuando se describe lo que se ve como lo haría el objetivo de una cámara. Las descripciones son SUBJETIVAS cuando además añadimos nuestra opinión, gustos....
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La diferencia entre ambas se puede resumir entre decir ¿QUÉ VEO? (descripción objetiva) o ¿QUÉ ME SUGIERE? (descripción subjetiva).
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL AUTORRETRATO LITERARIO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
El autorretrato es la DESCRIPCIÓN de una persona hecha por ella misma. Se trata de una descripción subjetiva, pues el autor selecciona y destaca los rasgos que lo definen desde un punto de vista personal.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
La literatura ha dado muchos ejemplos de este género. Vamos a leer varios.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Autorretrato de Miguel de Cervantes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Observa que, aunque es un autorretrato, está escrito en 3ª persona.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lee el texto y haz dos columnas. En una sitúa los rasgos físicos y en la otra, los de carácter.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué rasgos predominan en el autorretrato de Antonio Machado? ¿los físicos o los morales?
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Autorretrato de Antonio Machado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
OTROS
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Autorretrato de Manuel Machado
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Autorretrato de Nicanor Parra | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario